ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Esclerosis lateral amiotrófica
Es una enfermedad de las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal que son responsables del movimiento de los músculos voluntarios. Esta enfermedad también es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig
Esclerodermia
Es una enfermedad generalizada del tejido conectivo que involucra cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos.
Nombres alternativos
Esclerosis sistémica progresiva; Esclerosis sistémica; Síndrome de CREST
Pénfigo vulgar
Es un trastorno cutáneo autoinmunitario caracterizado por ampollas en la piel y en las membranas mucosas
Psoriasis
Es una afección cutánea común que provoca irritación y enrojecimiento de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos de color plateado-blanco con piel roja y escamosa, llamados escamas.
Lupus eritematoso sistémico
Es un trastorno autoinmunitario inflamatorio y crónico que puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones y otros órganos.
Síndrome de Sjogren
Es un trastorno autoinmunitario por el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, lo cual lleva a que se presente resequedad en la boca, disminución del lagrimeo y resequedad en otras membranas mucosas. Este trastorno puede afectar muchas partes diferentes del cuerpo, incluyendo los riñones y los pulmones.
Esclerosis múltiple
Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal).
Polimiositis del adulto
Es una enfermedad inflamatoria relativamente poco común que causa debilidad muscular significativa.
Dermatomiositis
Es una enfermedad muscular (un tipo de miopatía inflamatoria) que causa inflamación y una erupción en la piel.
Vasculitis alérgica
Es la hipersensibilidad a un medicamento o sustancia extraña que lleva a que se presente inflamación y daño a los vasos sanguíneos de la piel.
Poliarteritis o Enfermedad de Kawasaki
Es una afección poco común en los niños que involucra inflamación de los vasos sanguíneos.
Polimialgia reumática
La polimialgia reumática es un trastorno inflamatorio que involucra dolor y rigidez en el área de la cadera o del hombro.
Síndrome de Reiter o
Artritis reactiva
Es un grupo de afecciones inflamatorias que involucran las articulaciones, la uretra y los ojos. También puede haber lesiones en la piel y en las membranas mucosas.
Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante es una enfermedad crónica que causa inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna y las articulaciones entre la columna y la pelvis. Esta enfermedad finalmente hace que las vértebras de la columna se fusionen.
Diabetes
Es una enfermedad vitalicia caracterizada por niveles altos de glucemia.
Síndrome de Guillain-Barré
Es un trastorno grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación del nervio que ocasiona debilidad muscular, la cual continúa empeorando.
Enfermedad de Crohn
Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (IBD, por sus siglas en inglés) que implica una inflamación continua (crónica) del tracto gastrointestinal. La inflamación relacionada con esta enfermedad generalmente
afecta los intestinos, pero puede ocurrir en cualquier parte desde la boca hasta el ano (el extremo del recto).
Vitiligo
Es una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida de pigmentación (color) en ciertas áreas de piel, que ocasiona parches blancos e irregulares que se sienten como piel normal.
Artritis reumatoidea
Es una enfermedad crónica que ocasiona inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes, pero que también puede afectar otros órganos.
Enfermedades no autoinmunes
Hernia de disco (hernia discal)
Una hernia de disco es una hernia discal o disco dislocado a lo largo de la médula espinal. La afección se presenta cuando todo o parte del centro blando de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco.
Espondilosis cervical
Es un trastorno causado por el desgaste anormal del cartílago y los huesos del cuello (vértebras cervicales) con degeneración y formación de depósitos minerales en los cojines entre las vértebras (discos cervicales).
Hemorroides
Son venas hinchadas y dolorosas en la porción baja del recto o del ano.
Esguinces
Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando éstos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.
Sinusitis
Se refiere a la inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección viral, bacteriana o micótica.
Bursitis
Es la inflamación del saco lleno de líquido (bolsa) que se encuentra entre el tendón y la piel o entre el tendón y el hueso. Esta condición puede ser aguda o crónica.
Tendinitis
Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón).
Tendinitis aquílea
Es la inflamación, irritación e hinchazón del tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón).
Tendinitis del manguito de los rotadores
Es una inflamación (irritación e hinchazón) de los tendones del hombro.
Codo de tenista
Es una inflamación y dolor en el lado exterior (lateral) de la parte superior del brazo cerca al codo. Es posible que se presente un desgarro parcial de las fibras tendinosas, que conectan el músculo al hueso, en o cerca a su punto de origen en la parte exterior del codo.
Artrosis
La artrosis (artritis degenerativa, enfermedad degenerativa de las articulaciones) es un trastorno crónico de las articulaciones caracterizado por la degeneración del cartílago y del hueso adyacente, que puede causar dolor articulatorio y rigidez.
Hombro congelado
Es el término común para referirse a la capsulitis adhesiva, una afección inflamatoria que restringe el movimiento en el hombro.
Diverticulitis
Es una hinchazón (inflamación) de una bolsa o divertículo anormal en la pared intestinal. Estas bolsas generalmente se encuentran en el intestino grueso (colon). La presencia de estas bolsas se denomina diverticulosis.
Tinnitus
Es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos cuando no hay una fuente sonora externa.
Los sonidos que uno escucha pueden ser suaves o fuertes y pueden sonar como como silbido, soplo, rugido, zumbido, sibilancia, susurro o chirrido. La persona incluso puede pensar que está escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha marina o notas musicales.
Síndrome del túnel carpiano
Es una compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, que puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y dedos.
Síndrome de las piernas inquietas
Es un trastorno del sueño caracterizado por incomodidad o molestia en las piernas durante el sueño que sólo se alivia moviéndolas con frecuencia.
Queloides
Son crecimientos exagerados de tejido cicatricial en el sitio de una lesión de piel que ha sanado.
Quistes ováricos
Es un saco lleno de líquido que se forma sobre o dentro de un ovario.
Quiste de Baker
Es una acumulación de líquido articular (líquido sinovial) que se forma detrás de la rodilla.
|