Productos de la colmena

PROPOLEO

EL ANTIBIOTICO NATURAL

es una sustancia resinosa de árboles y arbustos que las abejas adultas recolectan. Su color varía según sea su origen botánico, tiene sabor acre, frecuentemente amargo. Es de olor agradable y dulce, de forma que, cuando se quema, exhala una fragancia de resinas aromáticas.
Los sacerdotes del antiguo Egipto utilizaban el PROPOLEOS muy frecuentemente como medicina y como parte integrante de los ungüentos y cremas de embalsamar. Más tarde la utilizaron los Griegos, a quienes debemos el nombre de "PROPOLEOS": 
PRO que significa "En favor de" y 
POLIS que quiere decir Ciudad

ACCIÓN

Investigaciones realizadas en diversas partes del mundo han demostrado una serie de propiedades y acciones terapéuticas del PROPOLEOS, dentro de las cuales se pueden nombrar las siguientes: 

Antibacteriana.
Bacteriostática.
Acción antiviral.
Antifúngica.
Antiinflamatoria.
Antiasmática.
Anestésica.
Cicatrizante.
Antiséptica
Antihemorrágica.
Antioxidante.
Anticancerígena.
Radioprotectora.
Antiparasitario.
Hepatoprotectora.
Anti Helicobacter pylori.
Inmunomoduladora.
Anticaries.

La Jalea Real 

La Jalea Real actúa como estimulante del organismo humano, mejora el estado general; aumenta la capacidad física e intelectual; proporciona un estado de optimismo; ejerce una acción rejuvenecedora, mejora la vista y la memoria de las personas de edad avanzada y actúa favorablemente sobre la anemia, los estados de depresión y la astenia.
Favorece la longevidad y puede consumirse para contrarrestar cualquier estado deficiente de salud.

Es un poderoso estimulante de regeneración celular.

La Jalea Real es un potente suplemento nutricional, rico en ácidos orgánicos, vitaminas, sales minerales, encimas y hormonas, sustancias bactericidas y bacteriostáticas.

Su composición media es:

Agua en un 60 %

Glúcidos en un 14,5 %

Lípidos o Grasas en un 4,5 %

Prótidos en un 13 %, en su mayor parte bajo la forma de aminoácidos, enzimas y vitaminas, mayoritariamente del grupo B. También posee Vitamina A, C, D y E.

Aminoácidos tales como alanina, arginina, cistina, serina, triptófano, fenilalanina, lisina, tirosina, treonina, leucina, ácido glumático.

Sustancias minerales y oligoelementos.

La Jalea Real es el producto natural segregado por la abejas nodrizas (de 5 - 13 días de edad.)


POLEN

UNA FUENTE DE PROTEINAS NATURAL
Una nutrición con polen permite a cualquier ser humano vivir más años y mejor que si se alimentara con productos lácteos, carnes, frutas, hortalizas y granos, además de que se siente con mayor potencia sexual, fuerzas y sin peligro de engordar aunque lo consuma en exceso.

Si bien la miel es la fuente de carbohidratos en la alimentación de las abejas, el polen es su fuente de proteínas. Los granos de polen mezclados con miel y saliva de las abejas constituyen el " pan de las abejas ".

BENEFICIOS DEL POLEN

Suple insuficiencias de elementos nutritivos del organismo, pues, contiene ácidos grasos, aminoácidos (entre ellos todos los esenciales), proteínas, vitaminas, minerales hormonas, enzimas y sustancias biológicamente activas.

Desórdenes nutricionales, anorexia, raquitismo, desnutrición proteica, avitaminosis, desmineralización.

Reequilibra las funciones químicas del organismo.

Contribuye en la prevención de disturbios metabólicos.

Estados de convalecencia, fatiga crónica.

Desórdenes hormonales: El polen contiene hormonas vegetales que regulan las secreciones de las glándulas endocrinas sin causar efectos colaterales.

Desórdenes prostáticos, prostatitis, hiperplasia prostática, adenoma prostático.
Su uso regular rejuvenece este órgano glandular masculino.

Impotencia sexual, esterilidad, infertilidad, frigidez, síntomas de la menopausia.

En las mujeres es útil para la frigidez. Mejora el trabajo de parto e impide las secuelas del factor RH negativo. Aumenta el metabolismo de las futuras mamás.

Fragilidad de piel, uñas, pérdida de cabello.

Patologías del hígado: Hepatitis crónica, cirrosis hepática, hígado graso (esteatosis).

Enfermedades cardiovasculares: Isquemia cardíaca, insuficiencia cardíaca crónica, niveles altos de colesterol, presión alta.

Estimula el crecimiento en los niños.

En el caso de niños anémicos, el Polen provoca una rápida elevación de la tasa de hemoglobina en la sangre, de hasta un 18%, y en el caso de los glóbulos rojos un aumento de hasta un 23,5%.

Enfermedades gastrointestinales: gastritis, úlceras gastrointestinales, gastroenteritis, constipación, infecciones intestinales crónicas, diverticulosis. El polen ejerce una función reguladora de las funciones intestinales.

 

 
 
1156 visitantes (4105 clics a subpáginas) No olvides dejar tus comentarios,dudas etc...
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis